
- Evitar la utilización de un vocabulario técnico sobre todo con los más pequeños
- Introducir los tipos de tarea en función de su complejidad y de acuerdo con la edad de los niños
- Se puede dosificar la dificultad de la tares en función de parámetros influyentes y de la edad de los niños: longitud y frecuencia léxica de las palabras, estructura silábica, categoria fonética, etc.
- El uso de materiales concretos como apoya (láminas, signos, gráficos fichas, letras...) facilita la ejecución de las tareas. Estos apoyos se iran suprimiendo a medida que los niños vayan dominando la tarea
- es necesario utilizar todo tipo de recursos lúdicos para que las tareas sean motivadoras y se mantenga la atención de los niños. Por ejemplo: juegos lingüisticos, canciones cambiando una letra de las palabras o anulando una palabra, trabalengus, poesia, rima, lenguage4s secretos de diversos tipos , contraseñas, etc.
Espero que esto te ayude en tu progreso fonológico